Legislación Municipal en Salud de la República Argentina

Repositorio virtual de legislación en promoción de la salud sancionada por municipios miembros del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables.

Dirección de Municipios y Comunidades Saludables - Legisalud

La Dirección de Municipios y Comunidades Saludables junto al portal de legislación sanitaria Legisalud, del Ministerio de Salud, elaboraron este repositorio virtual, que se propone recopilar y dar visibilidad a las ordenanzas en promoción de la salud sancionadas por los Concejos Deliberantes locales, para así ponerlas a disposición de todos los municipios y comunidades del país con interés en profundizar su trabajo por la salud de la población haciendo uso de esta potente herramienta que es la legislación.

El sitio comprende legislación municipal en promoción de la salud, en sus diversos tipos: Ordenanzas municipales, Adhesión a Leyes, Decisiones Administrativas, Decretos, Resoluciones y otras, sancionadas por municipios miembros del Programa Nacional de Ciudades, Municipios y Comunidades Saludables que poseen la condición de Titulares y Responsables en Salud.

Desde el enfoque de la promoción de la salud, la sanción de normativa es una estrategia primordial para la construcción de entornos saludables y en pos de la sustentabilidad de las acciones de sensibilización y educación para la salud. Hay evidencia sobre el gran impacto sanitario de una regulación oportuna, como ejemplo podemos citar los avances obtenidos de este modo en relación con el control de consumo de tabaco. Los municipios son precursores en la sanción de normativas innovadoras y eficaces para actuar sobre los determinantes de la salud.

Acerca de la Dirección de Municipios y Comunidades Saludables

La Dirección de Municipios y Comunidades Saludables se constituye como una plataforma de acción gubernamental del Ministerio de Salud de la Nación, que tiene como propósito la gestión integral de políticas públicas para la mejora de la salud de la población en las ciudades, los municipios y las comunidades argentinas. Para su desarrollo en el espacio local, asume las siguientes directrices:

  • Abordaje de los determinantes y condicionantes de la salud, haciendo especial énfasis sobre las siguientes variables: modos de vida, determinantes socio-económicos, sistemas y servicios de salud y salud ambiental;
  • Promoción del trabajo interjurisdiccional entre la nación, las provincias y los municipios;
  • Participación social y comunitaria en el nivel local;
  • Desarrollo de las capacidades institucionales en y con los municipios y las provincias;
  • Acreditación como herramienta de estímulo al desarrollo de políticas locales promotoras de condiciones y modos de vida saludables.

El Programa propone a los gobiernos locales un modelo de gestión por resultados, a través de un sistema de acreditación continuo, en el que el tránsito desde "Municipio Adherente" hasta "Municipio Saludable" implica avances en la calidad de los procesos, en el desarrollo de capacidad institucional y en la sustentabilidad de políticas públicas que aborden participativa e integralmente los condicionantes y determinantes de la salud en el nivel local.

A lo largo de este proceso, el nivel central de gestión asume una intervención progresiva en materia de asistencia técnica, capacitación, monitoreo y evaluación, lo que posibilita el diseño e implementación de políticas públicas eficaces y sustentables para fortalecer las capacidades institucionales de los equipos técnicos municipales referidas a la gestión local de la salud. En este sentido, se provee asistencia técnica y financiera para el diseño e implementación de distintos tipos de iniciativas:

  • Proyectos de promoción de la salud para el abordaje de problemáticas priorizadas;
  • Planes de mejora de la gestión local en salud;
  • Pistas de salud.
Contacto

Acerca de Legisalud

Legisalud. Se desarrolla y funciona en la Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria, de la Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud.

Legisalud en una base de datos legislativos (textos completos de leyes, decretos, disposiciones, etc.), que publica la legislación sanitaria de las veinticinco (25) jurisdicciones de la Argentina: Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las veintitrés (23) jurisdicciones provinciales.

Objetivo. La información legislativa sanitaria es imprescindible para el desarrollo de la democracia social y contribuye al respeto de los derechos humanos. Visibiliza las normas que establecen los derechos y obligaciones de los ciudadanos, como la que establece las reglas de juego de los actores del sector salud (público ; seguridad social ; privado). Legisalud permite el acceso a la información pública en materia de Legislación en Salud de la República Argentina. El propósito es poner a disposición de los actores de la salud, los pacientes y la ciudadanía en general, un servicio sistematizado y especializado de la legislación en salud vigente en el país, presentándoselo en soporte digital, siendo el acceso al mismo, libre, gratuito y universal.

Estructura

  • Ministerio de Salud de la Nación: Dra. Carla Vizzotti
  • Secretaría de Calidad en Salud: Dr. Arnoldo Darío Medina
  • Subsecretaría de Calidad, Regulación y Fiscalización: Dr. Alejandro Salvador Costa
  • Dirección Nacional de Calidad en Servicios de Salud y Regulación Sanitaria: Dr. Claudio Antonio Ortiz
  • Legisalud: Dr. Oscar Ernesto Garay
Contacto

  • Dirección: Avenida 9 de Julio 1925, piso 7° - CP C1073ABA, Buenos Aires, República Argentina
  • Comunicación: TE: Conmutador: (54-11) 4379-9000 / (54-11) 4379 - 9022; Fax: (54-11) 4379-9304
  • Email: legisalud@msal.gov.ar
  • Días y Horario: Lunes a Viernes de 10 a 18 horas.